sábado, 19 de abril de 2014

Fósiles

Finalmente, vamos a nombrar a aquellos fósiles encontrados en el interior de la Tierra, y no a aquellos fósiles descubiertos por otros científicos en la superficie de esta, los cuales sólo son nombrados por los protagonistas:
   
-         Primero, a lo largo de parte de la galería por la que baja, Axel descubre los fósiles de Peces ganoideos y de sauropterigios.
-         Luego, en el capitulo XXX, página 148 aparecen osamentas de diversos animales:
“…-He aquí-decía yo- la mandíbula inferior de un mastodonte; he aquí los molares de un dineterio; he aquí un fémur que no puede haber pertenecido sino al mayor de estos animales: al megaterio…”

-         A continuación, en el capítulo XXXVII, página 179 vuelven a hallar otros restos de diversos animales:

“... Nuestros pies trituraban innumerables conchillas de todas formas y tamaños, pertenecientes a los animales de las épocas primitivas. Encontrábamos también enormes carapachos, cuyo diámetro era superior, can frecuencia, a quince pies, que habían pertenecido a los gigantescas gliptodonios del período pliocénico, de los que la moderna tortuga es sólo una pequeña reducción…”

“…Veíase ante una inapreciable colección de lepoterios, mericoterios, mastodontes, protopitecos, pterodáctilos y de todos los monstruos antediluvianos acumulados allí para su satisfacción personal…” 

-         Finalmente, en el capítulo XXXVIII, página 182 el cuerpo perfectamente conservado de un humano:

“…Era un cuerpo humano perfectamente reconocible. ¿Había sido conservado durante tantos siglos por un suelo de naturaleza especial, como el del cementerio de San Miguel, de Burdeos? No sabría decirlo. Pero aquel cadáver de piel tersa y apergaminada, con los miembros aún jugosos -por lo menos a la vista-, con los dientes intactos, la cabellera abundante y las uñas de los pies y de las manos prodigiosamente largas, se presentaba ante nuestros ojos tal como había vivido…”


De todos los fósiles nombrados vamos a nombrar algunos acontecimientos actuales de ellos:
-         Los Ganoideos son peces de organización intermedia entre los Selacios y los Teleósteos. El esqueleto puede ser óseo o cartilaginoso.
-         Los sauropterigios son reptiles marinos que vivieron hace 230 millones de años.. Había dos tipos: unos con un cuello largo y una cabeza pequeña, y otros de cuello corto y cabeza grande.
        Estos fósiles han sido descubiertos en América del Norte, Europa y Australia

        Se hallan huellas fosilizadas de sauropterigios junto con otras cuatro variedades distintas de reptiles en el nacimiento más alto del planeta en el departamento de Áncash en 2009.
-         Dinoterio: era un elefante primitivo de la era Terciaria que tenía una enorme                                    
cabeza y unas defensas curvadas hacia abajo con la que se alimentaba escarbando la tierra
-        Megaterio: Mega significa grande y therio bestia. Es el antepasado de los perezosos que vivió hace 10000 años. Alcanza los 6 metros de altura y era robusto y pesado. Tenían unas inmensas garras con las que escarbaban la tierra.
       El primer fósil de megaterio del que se tiene noticia fue hallado en Argentina  enterrado en el sedimento, muy cerca del río Luján, por un fray llamado Manuel de Torres.           
       Hasta el día de hoy han sido hallados varias docenas fósiles de estos perezosos en el continente americano, con hallazgos importantes en Bolivia, Venezuela, Chile, Paraguay, Perú, además de otros en Argentina y otros países.
-         Gliptodonios: También llamado diente tallado. Son mamíferos antepasados de los armadillos que vivieron en el periodo terciario. Tenían un duro caparazón, cabeza pequeña con placas y púas en la cola. Median un metro de alto y dos de largo.Se hallaron restos de Gliptodonios en 2005 en sedimentos del Pleistoceno del litoral marítimo del Vivero Dunicola Florentino a pocos metros de la avenida costanera y fueron enviados al  Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar
    -     Tras una intensiva búsqueda de información no hemos podido hallar nada referente a los lepoterios y a los mericoterios, por lo que hemos podido comprobar que solo parece que existe en este libro y ha sido imaginación del autor. También cabe la posibilidad de que con el paso del tiempo haya cambiado y actualmente reciba otro nombre
      -    Protopithecus o  protopitecos: es un primate platirrino (platys "plano" y rhinos
           "nariz") que vivió en América del Sur hasta finales del Pleistoceno. El primer esqueleto     
           Descubierto fue en 1992 en el estado de Bahía, Brasil, aunque los primeros restos descubiertos (un fémur y húmero) fue en 1836, año en el que también fue descrita la especie.
      -         Pterodáctilos: significa dedos alados. Animal prehistórico volador vivía cerca de lagos y de las costas de los antiguos mares.
      Aunque hay 27 especies las características que tienen en común son: tienen alas que no superan un metro y medio y los tres kilos. Tienen la cabeza alargada y un pico dentados de casi medio metro. También tenían una cresta que poseía función sexual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario