sábado, 19 de abril de 2014

¿Simio con aspecto humano?

Como ya lo hemos dicho antes los mastodontes estaban acompañados por un simio con aspecto humano

“…¡En efecto, a menos de un cuarto de hora, apoyado sobre el tronco de un enorme kauris, un ser humano, un Proteo de aquellas subterráneas regiones, un nuevo hijo de Neptuno, apacentaba aquel innumerable rebaño de mastodontes!
Inmanis pecoris custos inmanior ipse!
¡Si! inmanior ipse! No se trataba ya del ser fósil cuyo cadáver habíamos levantado en el osario, sino de un gigante capaz de imponer su voluntad a aquellos monstruos. Su talla era mayor de doce pies. Su cabeza, del tamaño de la de un búfalo, desaparecía entre las espesuras de una cabellera inculta, de una melena de crines parecida a la de los elefantes de las primitivas edades.
…Prefiero admitir la existencia de algún animal cuya estructura se aproxime a la humana, de algún enorme simio de las primeras épocas geológicas, de algún protopiteco, de algún mesopiteco parecido al que descubrió el señor Lartet en el lecho osífero de Sansan. Sin embargo, la talla del que vimos nosotros excedía a todas las medidas dadas por la paleontología moderna. Mas, no importa, era un simio; sí, un simio, por inverosímil que sea. Pero ¡un hombre, un hombre vivo, y con él toda una generación sepultada en las entrañas de la tierra, es completamente imposible! ¡Eso, jamás!...”

No sabemos si este hombre es real pero lo podemos relacionar con leyendas como el “abominable hombre de la nieve” o “pies grandes”
 “El Yeti es un ser bípedo que camina ligeramente inclinado hacia delante. Tiene todo el cuerpo cubierto de pelo lacio y fuerte, excepto la cara, de piel blanca o rojiza; el pelaje es más corto por el pecho y por debajo de las rodillas y su cabeza es ovalada y puntiaguda”. Esta es la definición del Yeti que dan todas las personas que lo han visto y además también coinciden que antes de verlo se escucha un silbido agudo que se mueve en solitario y que es muy ágil.
La primera vez que fue visto fue en 1921 por el coronel Howard-Bury en el Everest, posteriormente Erik Shipton fotografió sus huellas en 1951 en Nepal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario