sábado, 19 de abril de 2014

Fósiles

Finalmente, vamos a nombrar a aquellos fósiles encontrados en el interior de la Tierra, y no a aquellos fósiles descubiertos por otros científicos en la superficie de esta, los cuales sólo son nombrados por los protagonistas:
   
-         Primero, a lo largo de parte de la galería por la que baja, Axel descubre los fósiles de Peces ganoideos y de sauropterigios.
-         Luego, en el capitulo XXX, página 148 aparecen osamentas de diversos animales:
“…-He aquí-decía yo- la mandíbula inferior de un mastodonte; he aquí los molares de un dineterio; he aquí un fémur que no puede haber pertenecido sino al mayor de estos animales: al megaterio…”

-         A continuación, en el capítulo XXXVII, página 179 vuelven a hallar otros restos de diversos animales:

“... Nuestros pies trituraban innumerables conchillas de todas formas y tamaños, pertenecientes a los animales de las épocas primitivas. Encontrábamos también enormes carapachos, cuyo diámetro era superior, can frecuencia, a quince pies, que habían pertenecido a los gigantescas gliptodonios del período pliocénico, de los que la moderna tortuga es sólo una pequeña reducción…”

“…Veíase ante una inapreciable colección de lepoterios, mericoterios, mastodontes, protopitecos, pterodáctilos y de todos los monstruos antediluvianos acumulados allí para su satisfacción personal…” 

-         Finalmente, en el capítulo XXXVIII, página 182 el cuerpo perfectamente conservado de un humano:

“…Era un cuerpo humano perfectamente reconocible. ¿Había sido conservado durante tantos siglos por un suelo de naturaleza especial, como el del cementerio de San Miguel, de Burdeos? No sabría decirlo. Pero aquel cadáver de piel tersa y apergaminada, con los miembros aún jugosos -por lo menos a la vista-, con los dientes intactos, la cabellera abundante y las uñas de los pies y de las manos prodigiosamente largas, se presentaba ante nuestros ojos tal como había vivido…”


De todos los fósiles nombrados vamos a nombrar algunos acontecimientos actuales de ellos:
-         Los Ganoideos son peces de organización intermedia entre los Selacios y los Teleósteos. El esqueleto puede ser óseo o cartilaginoso.
-         Los sauropterigios son reptiles marinos que vivieron hace 230 millones de años.. Había dos tipos: unos con un cuello largo y una cabeza pequeña, y otros de cuello corto y cabeza grande.
        Estos fósiles han sido descubiertos en América del Norte, Europa y Australia

        Se hallan huellas fosilizadas de sauropterigios junto con otras cuatro variedades distintas de reptiles en el nacimiento más alto del planeta en el departamento de Áncash en 2009.
-         Dinoterio: era un elefante primitivo de la era Terciaria que tenía una enorme                                    
cabeza y unas defensas curvadas hacia abajo con la que se alimentaba escarbando la tierra
-        Megaterio: Mega significa grande y therio bestia. Es el antepasado de los perezosos que vivió hace 10000 años. Alcanza los 6 metros de altura y era robusto y pesado. Tenían unas inmensas garras con las que escarbaban la tierra.
       El primer fósil de megaterio del que se tiene noticia fue hallado en Argentina  enterrado en el sedimento, muy cerca del río Luján, por un fray llamado Manuel de Torres.           
       Hasta el día de hoy han sido hallados varias docenas fósiles de estos perezosos en el continente americano, con hallazgos importantes en Bolivia, Venezuela, Chile, Paraguay, Perú, además de otros en Argentina y otros países.
-         Gliptodonios: También llamado diente tallado. Son mamíferos antepasados de los armadillos que vivieron en el periodo terciario. Tenían un duro caparazón, cabeza pequeña con placas y púas en la cola. Median un metro de alto y dos de largo.Se hallaron restos de Gliptodonios en 2005 en sedimentos del Pleistoceno del litoral marítimo del Vivero Dunicola Florentino a pocos metros de la avenida costanera y fueron enviados al  Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar
    -     Tras una intensiva búsqueda de información no hemos podido hallar nada referente a los lepoterios y a los mericoterios, por lo que hemos podido comprobar que solo parece que existe en este libro y ha sido imaginación del autor. También cabe la posibilidad de que con el paso del tiempo haya cambiado y actualmente reciba otro nombre
      -    Protopithecus o  protopitecos: es un primate platirrino (platys "plano" y rhinos
           "nariz") que vivió en América del Sur hasta finales del Pleistoceno. El primer esqueleto     
           Descubierto fue en 1992 en el estado de Bahía, Brasil, aunque los primeros restos descubiertos (un fémur y húmero) fue en 1836, año en el que también fue descrita la especie.
      -         Pterodáctilos: significa dedos alados. Animal prehistórico volador vivía cerca de lagos y de las costas de los antiguos mares.
      Aunque hay 27 especies las características que tienen en común son: tienen alas que no superan un metro y medio y los tres kilos. Tienen la cabeza alargada y un pico dentados de casi medio metro. También tenían una cresta que poseía función sexual. 

¿Simio con aspecto humano?

Como ya lo hemos dicho antes los mastodontes estaban acompañados por un simio con aspecto humano

“…¡En efecto, a menos de un cuarto de hora, apoyado sobre el tronco de un enorme kauris, un ser humano, un Proteo de aquellas subterráneas regiones, un nuevo hijo de Neptuno, apacentaba aquel innumerable rebaño de mastodontes!
Inmanis pecoris custos inmanior ipse!
¡Si! inmanior ipse! No se trataba ya del ser fósil cuyo cadáver habíamos levantado en el osario, sino de un gigante capaz de imponer su voluntad a aquellos monstruos. Su talla era mayor de doce pies. Su cabeza, del tamaño de la de un búfalo, desaparecía entre las espesuras de una cabellera inculta, de una melena de crines parecida a la de los elefantes de las primitivas edades.
…Prefiero admitir la existencia de algún animal cuya estructura se aproxime a la humana, de algún enorme simio de las primeras épocas geológicas, de algún protopiteco, de algún mesopiteco parecido al que descubrió el señor Lartet en el lecho osífero de Sansan. Sin embargo, la talla del que vimos nosotros excedía a todas las medidas dadas por la paleontología moderna. Mas, no importa, era un simio; sí, un simio, por inverosímil que sea. Pero ¡un hombre, un hombre vivo, y con él toda una generación sepultada en las entrañas de la tierra, es completamente imposible! ¡Eso, jamás!...”

No sabemos si este hombre es real pero lo podemos relacionar con leyendas como el “abominable hombre de la nieve” o “pies grandes”
 “El Yeti es un ser bípedo que camina ligeramente inclinado hacia delante. Tiene todo el cuerpo cubierto de pelo lacio y fuerte, excepto la cara, de piel blanca o rojiza; el pelaje es más corto por el pecho y por debajo de las rodillas y su cabeza es ovalada y puntiaguda”. Esta es la definición del Yeti que dan todas las personas que lo han visto y además también coinciden que antes de verlo se escucha un silbido agudo que se mueve en solitario y que es muy ágil.
La primera vez que fue visto fue en 1921 por el coronel Howard-Bury en el Everest, posteriormente Erik Shipton fotografió sus huellas en 1951 en Nepal.

Mastodontes

       -  Por último, aparecen una manada de mastodonte dirigido por un simio primitivo con rasgos humanos en el capitulo XXXIX en la página 168:

“…La luz difusa permitía distinguir los menores objetos en la profundidad de la selva. Había creído ver... ¡no! ¡veía en realidad con mis ojos unas sombras inmensas agitarse debajo de los árboles! Eran. efectivamente, animales gigantescos; todo un rebaño de mastodontes, no ya fósiles, sino vivos, parecidos a aquellas cuyos restos fueron descubiertos en 1801 en las pantanos del Ohio. Contemplaba aquellos elefantes monstruosos, cuyas trompas se movían entre los árboles como una legión de serpientes. Escuchaba el ruido de sus largos colmillos cuyo marfil taladraba los viejos troncos. Crujían las ramas, y las hayas, arrancadas en cantidades enormes, desaparecían por las inmensas fauces de aquellos enormes monstruos…”

Existen muchos tipos de mastodontes y en concreto vamos a hablar del americano.
Significa "dientes de pezón"

 Vivió desde 3.7 millones de años hasta de 10,000 años en bosques de pino y encino y bosques tropicales de América desde Alaska y al sur hasta El Salvador y México. Tenía una altura de 3 metros, un largo de 6 y podían llegar a pesar 7 toneladas. Tenían abundante pelaje, orejas pequeñas y grandes defensas curvas

Tras buscar información en numerosas páginas webs con el objetivo de verificar el descubrimiento de 1801 en Ohio, solo ha sido nombrado en una ocasión en wikipedia este hecho que aparece en el libro, por lo que no podemos asegurar si este hecho es cierto o erróneo. 

Ictiosaurio y el plesiosaurio

      -   Posteriormente, aparece el ictiosaurio y el plesiosaurio en el capítulo XXXV, las páginas 144 y 145:

“…El primero de estos monstruos tiene hocico de marsopa, cabeza de lagarto, dientes de cocodrilo, y por esto nos ha engañado. Es el ictiosauro.
El otro es una serpiente escondida bajo el caparazón de una tortuga; el plesiosauro…”

“…Se le ha llamado la ballena de los saurios, porque posee su misma velocidad y tamaño. Su longitud no es inferior a cien pies, y, cuando saca del agua las aletas verticales de su cola, me hago cargo mejor de su enorme magnitud. Sus mandíbulas son enormes, y, según los naturalistas, no posee menos de 182 dientes.
El plesiosauro, serpiente de tronco cilíndrico, tiene la cola corta y las patas dispuestas en forma de remos. Su cuerpo se halla todo él revestido de un enorme carapacho, y su cuello, flexible como el del cisne, yérguese treinta pies sobre las olas…”.
 
La información que hemos encontrado es la siguiente:
Los plesiosaurios también conocidos como elasmosaurios: significa reptil con placas.
Vivian en el período Mesozoico finales del período Cretácico, hace más de 66 millones de años, en los mares y océanos aunque también podían salir a la superficie. Tenían una cabeza pequeña, un cuello largo y esbelto, un gran cuerpo, cola corta y aletas.

El cuello era flexible y le permitía nadar con la cabeza fuera del agua. 

Los ictiosaurios: significa reptil pez.
Fueron un orden de reptiles de la subclase de los euriápsidos.
Aparecieron en el Triásico tardío y vivieron en los mares durante 160 millones de años. Estaban adaptados a la vida marina, dotados con una cabeza grande cuyas mandíbulas tenían dientes largos y afilados, hocico largo, no tenia cuello, cuatro aletas y cola ahorquillada. Respiraba aire, mediante unas fosas nasales que sacaba fuera del agua. Eran carnívoros y ovovivíparos, es decir, ponían huevos pero los mantenían dentro de la madre.

Sollos

Primero vamos a hablar de los organismos encontrados vivos:

       -  Aparecen una especie de sollos o albricias en el capítulo XXXII, página 138:




“…El profesor examina atentamente al animal y no es de mi misma opinión. Este pez tiene la cabeza chata y redondeada, y la parte anterior del cuerpo cubierto de placas óseas; carece de dientes en la boca, y sus aletas pectorales, bastante desarrolladas, ajústanse a su cuerpo desprovisto de cola. Pertenece indudablemente al orden en que los naturalistas han clasificado al sollo, pero se diferencia de él en detalles bastantes esenciales.
Mi tío no se equivoca, porque, después de un corto examen, dice:
-Este pez pertenece a una familia extinguida hace ya siglos, de la cual se encuentran restos fósiles de los terrenos devonianos.
-¡Cómo! -digo yo-. ¿Habremos cogido vivo uno de esos habitantes de las mares primitivos?
-Sí -responde el profesor, reanudando sus observaciones-, y ya ves que estos peces fósiles no tienen ningún parecido con las especies actuales; de suerte que, el poseer uno de estos seres vivos, es una verdadera dicha para un naturalista.
-Pero, ¿a qué familia pertenece?
-Al orden de los ganoideos, familia de los cefalospidos, género...
-¿Lo dirá usted?
-Género de los pterichthys; sería capaz de jurarlo. Pero éstos ofrecen una particularidad que dicen que es privativa de los peces de las aguas subterráneas.
-¿Cuál?
-Que son ciegos…”

 Al buscar información en Internet hemos encontrado:
Pterichthyodes: significa pez ala.
Es un género de peces placodermos del período Devónico. Vivian en los fondos de los lagos Tiene una coraza que cubre su cuerpo de (20 a 30 centímetros) menos la cola. Fue uno de los primeros en tener mandíbulas pero no poseían dientes sino placas afiladas. Su nombre se debe a que tienen apéndices en forma de alas en lugar de aletas. Los ojos estaban en la parte posterior de la cabeza. 

Eideros

  Aunque en esta obra la mayoría de los animales que aparece son primitivos, sobretodo antediluvianos (tanto fósiles como organismos vivos) también se nombran otros que habitan actualmente en la superficie de la tierra, como el conocido caballo usado como transporte en este viaje y también el ganso llamado eidero, a cuya caza se dedica Hans, el guía de esta aventura. 
 En este blog nos vamos a centrar en los que se hayan en el centro de la Tierra, sin embargo vamos a hablar de este ganso que puede resultar menos conocido para los lectores.
  El eidero o pato de flojel, es una de las aves más comunes de la costa de Noruega. Se alimentan principalmente de mejillones pequeños. Antiguamente sus plumas se consideraban muy valiosas y, aparece en este libro, se construian nidos para ellos con el objetivo de recolectarlas.